QUIENES SOMOS

La Asociación Canaria para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones, ACPCS, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2018, cuyo propósito es difundir y promover el desarrollo del enfoque centrado en soluciones.

ACPCS nació de la inquietud de un grupo de profesionales de diferentes disciplinas (Trabajo social, Psicología, Educación Social…), con una amplia experiencia y formación avalada en la práctica centrada en soluciones, y en ámbitos tan diversos como la protección de menores, la investigación, el apoyo a familias, salud mental, igualdad, justicia juvenil, y Servicios Sociales, entre otros.

Anteriormente sus componentes ya venían trabajando desde hace años en Canarias y en España en la consolidación y validación del enfoque centrado en soluciones como un modelo útil para facilitar cambios y promover el bienestar biopsicosocial y la calidad de vida de las personas, grupos, instituciones y entidades. En un momento dado, las trayectorias profesionales individuales de cada uno de ellos y de ellas se unieron, como suele ocurrir, para dar lugar, como resultado de esta unión a la creación de la ACPCS,

A pesar su reciente gestación, la ACPCS ha organizado ya diferentes actividades, entre las que cabe destacar la I y II Jornadas Internacionales para la Practica Centrada en Soluciones en Tenerife en los años 2019 y 2020, y que tienen como finalidad proporcionar a los y a las profesionales la posibilidad de compartir ideas y experiencias, y acceder fácilmente al conocimiento y a la formación proporcionada directamente por figuras de primer orden internacional en la aplicación del modelo centrado en soluciones. Estos eventos han colocado a Canarias como referente en el desarrollo del modelo centrado en soluciones. La ACPCS se ha esforzado desde su creación en establecer relaciones de colaboración con entidades públicas y privadas, para hacer accesible a los y a las profesionales de ayuda la formación y el conocimiento de este modelo. Así mismo, con el propósito de aportar más valor a más personas se ha centrado en generar alianzas y líneas de trabajo conjunta con otras organizaciones afines de carácter nacional e internacional, como por ejemplo el Centro Latino de Terapia Breve, la AETSB (Alianza Española de Terapia Sistémica Breve) y la EBTA (European Brief Therapy Asociation).

En el futuro, la Asociación Canaria para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones continuará avanzando y contribuyendo a la difusión, al desarrollo de la teoría, de la investigación y de la práctica en diferentes contextos de intervención, guiándose siempre por el principio de democratizar y hacer accesible el conocimiento y la formación a la comunidad de profesionales que intervienen ayudando a las personas, y favoreciendo la mejora de la sociedad en la que convivimos.

En el futuro, la ACPCS aspira a seguir generando espacios de formación, continuar estableciendo alianzas y líneas de colaboración con otras organizaciones, y a situar a Canarias como un referente nacional e internacional en el desarrollo del pensamiento y de la práctica centrada en soluciones, promoviendo con su pequeña contribución la puesta en valor de este modelo, como una forma útil de abordar los problemas humanos.

 

La Asociación Canaria para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones (ACPCS) es una organización dedicada a la promoción y difusión de la práctica centrada en soluciones en sus distintas formas, aplicaciones y contextos de intervención, tanto en el territorio de Canarias, como en el conjunto del estado español, así como en otros países.
El propósito último de la ACPCS es la democratización y divulgación del pensamiento centrado en soluciones.

Entre sus fines están:

1. Promover la investigación, la innovación y el desarrollo de la práctica centrada en soluciones, colaborando con instituciones, asociaciones, grupos y personas afines.
2. Divulgar la práctica centrada en soluciones en sus diferentes ámbitos de aplicación, para que el enfoque centrado en soluciones sea reconocido por la sociedad como un recurso útil para abordar los problemas humanos y promover el bienestar de las personas.
3. Fomentar y hacer accesible la formación y el conocimiento de la práctica centrada en soluciones a profesionales, grupos y organizaciones.
4. Facilitar el intercambio y la colaboración entre organizaciones, y profesionales que desarrollen o deseen implementar una práctica centrada en soluciones.
5. Diseñar y desarrollar proyectos de intervención psicosocial centrados en soluciones que contribuyan a promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, grupos y organizaciones.

Las actividades que desarrolla la Asociación son, entre otras:

a) Fomento de la investigación, innovación y desarrollo de la práctica centrada en soluciones.
b) Diseño y organización de actividades formativas, jornadas, congresos, etc…
c) Actividades de colaboración con otros grupos de trabajo y entidades nacionales e internacionales
d) Divulgación de la práctica centrada en soluciones a través de diferentes medios y actividades, propiciando el intercambio de experiencias entre distintos profesionales y colectivos.
e) Creación de instrumentos de divulgación e intercambio entre profesionales: página web, foros de discusión, boletines informativos, etc.
f) Publicación y difusión de recursos e instrumentos de intervención centrada en soluciones
g) Creación y dinamización de redes de profesionales formados en el enfoque centrado en soluciones
h) Supervisión de profesionales y de organizaciones
i) Constituir un fondo bibliográfico y documental sobre la práctica centrada en soluciones, así como editar y publicar en revistas, libros y otros medios de divulgación y de comunicación.
j) Proyectos de intervención psicosocial centrado en soluciones, propios o coordinados con otras entidades públicas y/o privadas, que redunden en el bienestar de las personas y de aquellos colectivos vulnerables.
K) Proyectos de crecimiento personal dirigidos a profesionales y organizaciones que desempeñan su labor en diversos contextos de ayuda, así como a otros colectivos, y comunidades.

 

Disponible la inscripción a la Jornada Internacional para la Practica Centrada en Soluciones

Últimos artículos

Próximamente

Queremos darte algunas noticias en poco tiempo, pero para ello nos estamos entrenando y poniéndonos al día con las nuevas tecnologías para avisarte del estreno.

Leer más »

II Jornada Internacional para la Práctica Centrada en Soluciones, “Hazlo Simple»

La Asociación Canaria para la Práctica Centrada en Soluciones, ACPCS, agradece el interés,  y la acogida mostrada en la II Jornada Internacional para la Práctica Centrada en Soluciones, “Hazlo Simple». Asistieron a estas jornadas profesionales de todas las Islas Canarias, de una gran parte del territorio español, así como de otros países, duplicándose el grado de participación, en comparación con las primeras jornadas realizadas en el año 2019. 

Así mismo, y al igual que en las jornadas anteriores, profesionales de diferentes ámbitos de intervención y disciplinas, tales como la psicología, el trabajo social, la educación social, enfermería, psiquiatría, integración social, pedagogía, magisterio, docencia, orientación escolar o psicomotricidad,  se unieron a este evento, compartiendo experiencias, conocimientos y aprendizajes, lo que refleja el carácter interdisciplinar de la práctica centrada en soluciones. Un metamodelo, una forma útil e inclusiva de pensar y de abordar los problemas humanos.

Leer más »

Contactar

Si quieres hacernos llegar alguna consulta o contactar con nosotros, puedes hacerlo desde aquí.

    Responsable: Asociación Canaria para la practica centrada en soluciones
    Finalidad: Responder a tu consulta.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidad de esta web encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la persona responsable de la misma, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.