“Hazlo Simple”
Los próximos días 6 y 7 de Marzo del 2020 se celebrará en Tenerife, la II Jornada Internacional para la Práctica Centrada en Soluciones, titulada «Hazlo Simple», en las instalaciones de la Facultad de Empresa, Economía y Turismo de la Universidad de La Laguna.
Espacio de formación y desarrollo que, tras la gran acogida y valoración de las primeras jornadas, pretende brindar nuevamente un marco privilegiado de aprendizaje para nutrir a profesionales y estudiantes de la riqueza de esta metodología de intervención y acompañamiento. Corriente con claras influencias constructivistas, construccionistas y sistémicas que nos ofrece un marco metodológico científicamente contrastado y socialmente aceptado por su eficiencia y versatilidad.
Práctica terapéutica que nace en los años 80, en EEUU (Milwaukee), de la mano principalmente de Steve De Shazer e Insoo Kim Berg y que desde entonces se ha extendido de manera vertiginosa por todo el mundo no sólo en el campo de la psicología sino también en muchos otros ámbitos y contextos relacionales.
Esta Jornada será un punto de encuentro y aprendizaje para las y los profesionales interesados/as en esta práctica y en sus aplicaciones en diversos ámbitos (sanitario, social, psicosocial, escolar, etc…), contando para ello con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Bajo el titulo “Hazlo Simple”, se pretende centrar la atención, el debate, las experiencias y las ideas en el valor de la simplicidad como un principio útil en la intervención. La Jornada mostrará experiencias que girarán en torno a la idea de “cómo podemos simplificar” los procesos de intervención.
La Jornada será organizada nuevamente por la Asociación Canaria de Práctica Centrada en Soluciones, y contará con el apoyo y reconocimiento de la Alianza Española de Terapia Sistémica Breve (AETSB) y el Centro Latino de Terapia Centrada en Soluciones, además del respaldo de la Universidad de la Laguna, colegios profesionales, asociaciones y otras entidades y colectivos interesados en participar directa e indirectamente de este espacio de formación y desarrollo.
HORA | VIERNES 6 | HORA | SÁBADO 7 |
8:30 | Entrega de documentación | 9:30 | Ponencia: «Reconstruyendo (Me): de víctima a sobreviviente. ICS en contextos de violencia Impartida por Hans Pier |
9:00 | Acto de apertura | 11:00 | Descanso y desayuno |
9:30 | Ponencia: “Intervención escolar centrada en soluciones ” Impartida por Mark Beyebach y Marga Herrero | 11:30 | Ponencia: «Terapia centrada en soluciones y experiencias de vida problemáticas» Impartida por Ben Furman |
11:00 | Descanso y desayuno | 13:00 | Presentación de comunicaciones |
11:30 | Ponencia: “Ideas centradas en solciones en trabajo social” Impartida por Peter Sundman | 14:00 | Comida |
13:00 | Presentación de comunicaciones | 15:30 | Taller único: “Kid´s Skills: una forma centrada en soluciones, colaborativa y divertida de coaching con niños/as y adolescentes para superar sus dificultades”. Impartido por Ben Furman |
14:00 | Comida | 17:30 | Descanso |
15:30 | Talleres simultáneos a cargo de: Mark Beyebach, Marga Herrero, Hans Pier, Peter Sundman, Miguel Hernández y Toni Medina. | 18:00 | Mesa Debate |
17:30 | Descanso | 19-20 | Clausura de las jornadas |
18-20 | Talleres simultáneos a cargo de: Mark Beyebach, Marga Herrero, Hans Pier, Peter Sundman, Miguel Hernadez y Toni Medina |
PONENCIAS Y TALLERES OFERTADOS:
PONENCIAS:
- Ben Furman
Título de la conferencia: “Terapia centrada en soluciones y experiencias de vida traumáticas”
El Trastorno por Estrés Postraúmatico y el abordaje terapéutico del trauma son una tendencia popular en la psicoterapia de todo el mundo. La Práctica Centrada en Soluciones está orientada al futuro, entonces, ¿cómo se puede usar este enfoque para ayudar a las personas que sufren problemas que se cree que tienen sus raíces en el pasado? En esta presentación magistral, demostraré las muchas formas en que este enfoque se puede utilizar para empoderar a las personas que sufren o han sufrido experiencias de vida traumáticas. Prepárense para una pequeña demostración…
- Peter Sundman
Título de la conferencia : “Ideas centradas en soluciones en trabajo social”
En esta conferencia Peter sintetizará sus experiencias sobre qué ideas centradas en soluciones resultan útiles y pueden contribuir a mejorar la práctica profesional en los Servicios Sociales, en las organizaciones, en los equipos e individuos. Como sus experiencias son principalmente de Escandinavia, Peter hará una lluvia de ideas para pensar qué ideas son útiles para el contexto laboral de los y de las participantes
- Mark Beyebach y Marga Herrero
Título de la conferencia: “Intervención escolar centrada en soluciones ”
El planteamiento centrado en soluciones parte de un original modelo psicoterapéutico de intervención que deja de lado los problemas y se focaliza en las soluciones. Debido a su éxito y eficacia, se ha extendido al mundo de la enseñanza. En efecto, en un contexto como el de la educación, saturado de problemas y a menudo falto de recursos, es necesario mostrar cómo se pueden incorporar prácticas más colaborativas y enfocadas al usuario/a.
Mediante esta conferencia se presentan las bases conceptuales así como de numerosas ideas prácticas, acerca de cómo apostar por una mirada diferente sobre la realidad escolar, basada en los recursos y en las posibilidades en vez de en las patologías y los déficits.
- Hans Pier
Título de la conferencia «Reconstruyendo (Me): de víctima a sobreviviente. La práctica centrada en soluciones en contextos de violencia»
En esta conferencia Hans expondrá ideas que han venido siendo útiles en el trabajo con mujeres que se enfrentaban a los efectos de la violencia ejercida por varones; desde el trabajo centrado en soluciones, permitiéndoles construir una identidad desde los recursos, invitándolas a verse como sobrevivientes en lugar de víctimas. Rescatando las acciones que les permiten seguir con su vida y el deseo de diseñar vidas más suyas y lejos de los contextos de violencia.
TALLERES:
- Ben Furman.
Titulo del taller: Kid´s Skills: una forma centrada en soluciones, colaborativa y divertida de coaching con niños/as y adolescentes para superar sus dificultades. (taller ofertado a todos los participantes, el resto están sujetos a la elección y preferencias por parte de los particiantes a la hora de cumplimentar el formulario de inscripción))
En este taller se conocerá de forma práctica el programa Kid´s Skills. Se trata de un método práctico que ayuda a los niños/as y adolescentes a superar todo tipo de dificultades conductuales y emocionales, desarrollando las habilidades necesarias para superarlas. El programa consta de 15 pasos, y está basado en la psicología centrada en soluciones. Fue desarrollado por el Instituto de Terapia Breve Helsinki, por el psiquiatra Ben Furman y sus colaboradores. . El planteamiento sobre el que girará el taller es “cómo convertir las dificultades de los niños/as y adolescentes en habilidades a aprender, cómo motivarles, cómo invitarles a que sean agentes activos en la generación de soluciones y en la construcción de habilidades, cómo implicar a su red social, conocer los beneficios de este programa, así como las múltiples formas en las que se puede aplicar”
- Peter Sundman
Título de la conferencia: «Supervisión de equipos centradas en solución».
Este taller examina cómo se puede utilizar el enfoque centrado en soluciones en la supervisión de equipos.
Conversaremos y practicaremos cómo se puede generar una atmósfera positiva y atractiva, cómo estructurar las reuniones de una manera útil y apoyar una dinámica de grupo funcional para alcanzar los objetivos definidos.
- Mark Beyebach y Marga Herrero
Título de la conferencia “Prácticas centradas en soluciones en contextos educativos”.
El taller se centrará en conocer y practicar diferentes herramientas centradas en soluciones para prevenir y resolver problemas que surgen en los contextos educativos, fomentando la colaboración entre los diferentes sistemas que los integran. El taller será totalmente práctico. Se llevarán a cabo dinámicas de grupo a través de juego de roles sobre casos prácticos, así como visionado de vídeos para ilustrar mejor las herramientas centrada en soluciones.
- Hans Pier
Título de la conferencia: «Sobreviviendo al abuso sexual. Un abordaje centrado en soluciones»
Compartir algunas ideas y practicar pautas útiles en el trabajo con mujeres que han sobrevivido a la experiencia del abuso sexual; así como de la utilidad de los abordajes centrados en soluciones y el impacto en construir mayor agencia personal en ellas, consolidando una identidad más preferida y vista desde los recursos/fortalezas en lugar de la condescendencia. Además se podrá compartir extractos de algunas sesiones.
- Miguel Hernández
Título del taller: “Microprácticas en la práctica”
Se abordará la adhesión a la medicación y de la dependencia a la misma, así como las miniteorías, pequeñas prácticas útiles que se pueden llevar a cabo en sesión dentro del sistema de salud
- Toni Medina.
Título de la conferencia «Simplifica-te: Ideas para hacer más con menos»
El taller se centrará en presentar algunas ideas acerca de cómo simplificar procesos y procedimientos de intervención y en entrenar diferentes formas creativas de implementar esas ideas en la práctica centrada en soluciones. Se pretende inspirar la innovación y la creatividad de los y las profesionales
BREVE PRESENTACIÓN DE LOS PONENTES :
Les trasladamos a continuación una breve reseña de los ponentes y formadores que protagonizaran las ponencias y/o talleres:
Mark Beyebach:
Doctor en psicología, especialista en psicología clínica y acreditado como terapeuta, docente
y supervisor en Terapia Familiar por la FEATF. Como pionero en España de la Terapia Breve Centrada en Soluciones y reconocido ponente a nivel internacional ha impartido desde 1990 más de 300 conferencias y seminarios sobre el tema en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, además de ser autor de numerosos artículos científicos y libros de amplia aceptación y reconocimiento en el campo.
Ben Furman:
Es psiquiatra, psicoterapeuta y fundador del Centro de Terapia Breve de Helsinki.
Reconocido internacionalmente en el campo de la Terapia Centrada en Soluciones, ha impartido múltiples conferencias, talleres y seminarios a lo largo del mundo, y ha publicado más de veinte libros que han sido traducidos a diversos idiomas.
Junto con su colega de casi toda la vida, Tapani Ahola, ha diseñado una serie de herramientas prácticas basadas en la Terapia Centrada en Soluciones, siendo una de ellas el programa Kid´s Skills.
Peter Sundman:
Comenzó su carrera como Trabajador Social, luego recibió capacitación de MRI y BFTC en los EE. UU y pasó a trabajar como supervisor clínico, entrenador, psicoterapeuta, capacitador y consultor junto con un equipo de profesionales centrados en soluciones dedicados a las innovaciones y el aprendizaje.
El equipo de Taitoba House dirige un centro de entrenamiento en Helsinki. Peter lleva más de 30 años aplicando y desarrollando prácticas centradas en soluciones en atención social y sanitaria en Finlandia, colaborando con muchos de los pioneros de SF. También escribe artículos, entrena y apoya redes y grupos a nivel internacional.
Marga Herrero:
Doctora en psicología, terapeuta familiar y supervisora en Terapia Familiar por la FEATF.
Coautora de libros y publicaciones sobre Terapia Breve y Terapia Familiar, ha dictado numerosas conferencias por España y Latinoamérica sobre el enfoque centrado en soluciones en el ámbito clínico, social y escolar. Ejerce la práctica clínica en el Instituto de Psicoterapia de Salamanca y colabora como formadora y supervisora con diferentes ONGs y centros educativos.
Hans:
Psicoterapeuta, trainer y profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Privada del Norte, Perú.
Director del Centro Latino de Terapia Breve Centrada en Soluciones, y desarrollando desde esta institución diplomados, formaciones y seminarios por Perú, Argentina , Chile, Paraguay, Ecuador, México y Bolivia. Su proyecto de investigación: » Aulas centradas en soluciones en instituciones educativas de la ciudad de Trujillo” ha sido premiado por la EBTA.
Miguel Hernández:
Actualmente ejerce como Psiquiatra en el ámbito de la salud mental para el Servicio Canario de Salud.
Ampliamente formado en el campo de las terapias breves, sistémicas y narrativas a través de trainnings, máster y diversas formaciones a cargo del International Alliance of Solution-Focused Teaching Institutes, la Universidad de la Laguna, de Extremadura y de Valencia, entre otras. Desde hace años, su práctica profesional e intereses giran en torno a la práctica centrada en soluciones, las ideas colaborativas y los fundamentos narrativos y construccionistas.
Toni Medina:
Toni Medina, en la actualidad y desde el año 2006, ejerce como psicólogo en los Servicios Sociales Municipales, trabajando con menores y familias. Se especializó en intervención familiar y en protección de menores. Toni Medina se formó con Mark Beyebach, pionero en España de la difusión del enfoque centrado en soluciones. Su formación ha sido avalada por la IASTI (International Alliance of Solution-Focused Teaching Institutes), obteniendo la certificación de “Solution-Focused Practitioner y Advanced Solution-Focused Practitioner”. Ha publicado diversos artículos y ha colaborado como coautor en publicaciones relacionadas con la aplicación del enfoque, además de impartir formación para grupos, en universidades, entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, especialmente en el ámbito de la protección de menores, justicia juvenil y atención social. Ha recibido dos premios a nivel estatal e internacional, tanto por parte de la FEATF como de la EBTA, por su investigación sobre los efectos del enfoque centrado en soluciones en protección de menores.
Toni Medina es actualmente socio de la EBTA y presidente de la recién creada Asociación Canaria para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones.
INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN A LAS JORNADAS
Para llevar a cabo la inscripción y matriculación correctamente resulta imprescindible haber cumplimentado el cuestionario vinculado al siguiente enlace https://forms.gle/HbLvUhhAHe31FCtt5 además de hacer el ingreso correspondiente a la siguiente cuenta bancaria de La Caixa: ES93 2100 6652 4402 0016 8385 contemplando cada una de las facilidades de pago establecidas en función de los siguientes requisitos:
- SIN DESCUENTO:
- Pago de inscripción ordinaria: 180 euros.
- CON DESCUENTO:
- Pago de inscripción sujeta a descuento por grupos y colectivos: 130 euros.
Se podrán beneficiar del mismo:
- Colegiados (trabajo social, medicina, psicología, educación social, abogados/as).
- Estudiantes (acreditando vía email de la matrícula formativa correspondiente)
- Desempleados/as (acreditando vía email el DARDE)
- Miembros de la EBTA (Asociación Europea de Terapia Breve).
- Alumnos/as del Centro Latino de Terapia Breve.
- Alumnos/as de la Alianza Española de Terapia Sistémica Breve.
- Alumnos/as del Experto Universitario de Intervenciones Sistémicas Breves de la ULL.
- Alumnos/as del Training de Tenerife impartido por Toni Medina.
- Ser socio/ integrante de la Asociación Canaria de Terapia Familar (ACTF).
- Ser suscriptor/a de Macroscopio Sistémico.
- Cuota sujeta a descuento por fidelización: 90 euros.
– Disponible para las personas que hayan asistido a las anteriores jornadas, es decir para todos las personas que fueron inscritas en las I Jornadas Internacionales de Practica Centrada en Soluciones celebradas el pasado 15 y 16 de marzo del 2019
IMPORTANTE: Los descuentos no son acumulativos. En el caso de que cumpla más de un requisito se acogerá al mayor descuento disponible.(ejemplo: si es colegiado/a pero también ha asistido a las anteriores jornadas, abonaría un pago de 90 euros por descuento de fidelización, en lugar de 130 euros por ser colegiado)
RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACIÓN
La Asociación Canaria I+D de Práctica Centrada en Soluciones, al frente de la organización de las Jornadas, cuenta con el aval de la Alianza Española de Terapia Sistémica Breve, el Centro Latino de Terapia Breve Centrada en Soluciones y la European Brief Therapy Association. De esta manera, todos los asistentes recibirán un diploma acreditativo de su participación y asistencia a las jornadas, firmado y sellado por las distintas entidades.
COMUNICACIONES
El plazo de presentación de las comunicaciones expira el viernes 22 de febrero de 2020. Las comunicaciones se admitirán en función de su relación con la temática de la jornada y del orden en que fue enviada la solicitud.
Las propuesta de comunicación deben ser enviadas para su análisis por la comisión evaluadora y su posible aceptación a: jornadas2020@gmail.com
La propuesta debe contener:
- Titulo de la comunicación
- Autores/as, con emails de contacto
- Abstract. El resumen debe contener un máximo de 250 palabras.
** Los/las autores/as deben inscribirse en las jornadas
CONTACTO:
Para resolver cualquier duda o consulta el equipo organizador de las jornadas está disponible en el email: jornadas2020@gmail.com
1 comentario en «II Jornadas Internacionales de Práctica Centrada en Soluciones»